JOSÉ CECILIO
BETANCOURT
José Cecilio Betancourt" es un
periodista que nunca ha dejado de ser atleta corredor, desde los 100 metros
planos hasta maratones de largos kilometrajes.
Como periodista reportero nunca ha obtenido
medallas, pero como atleta pasa del centenar a las cuales hay que agregar
cuatro copas e igual número de trofeos.
Desde los cuatro años de edad corre largo y
tendido en competencia con sus hermanos, primos, vecinos y la meta casi siempre
era el árbol más lejano y si de mango,
mejor, porque chuparse esa fruta fibrosa era como llegar al paraíso, dijo en
una tertulia el muchacho en la Casa del Periodista, entre risas, cuentos y
chascarrillos
Betancourt que últimamente tenía un
programa cotidiano en Radio Mundial Bolívar y que dejó porque un mal día los
equipos trasmisores de la emisora de la calle Dalla Costa fueron robados misteriosas, se venía galopando como un
equino desde el sector urbano de Las Moreas, donde reside, hasta la antigua
Radio, una de las primera establecidas en la ciudad y ahora objeto de la
barbarie que parece haber llegado a este país para quedarse.
El “Indio
Yocoimero”, como él mismo de apoda, por haber nacido en San Antonio de Upata el
primero de febrero de 1940, como vemos, ya es octogenario, longevidad a los que
muy pocos llegan y que él atribuye a su dieta de atleta que le permite agilidad
a sus piernas y vigor a su corazón de largo alcance.
A
José Cecilio poco le importa el lugar, el
kilometraje y la calidad de los participantes de la competencia. Está hecho para
los grandes retos y preparado para lo
que venga.
Su primera competencia organizada fue en
la ciudad de Caracas, específicamente en
los Primeros Juegos Interministeriales, allí Bolívar actuó con 15 atletas y ocupó el quinto lugar sib medallas. Había
corredores muy rápidos. Luego dejó Upata y se mudó a Ciudad Bolívar, donde comenzó a estudiar, trabajar y entrenar más fuerte. Ese mismo ario
participó en una carrera de 15 kilómetros
en El Pao de Upata, allí sí que obtuvo
su primera medalla de plata, y luego se fueron sumando más y
más, hasta acumular unas 110 en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales.
"El único evento de talla internacional que tuvo la oportunidad de competir fue el Campeonato Internacional de Maratón, que se celebró el año 1999 en El
Tigre, estado Anzoátegui, donde logró tres medallas, una en 10 kilómetros, en 5 kilómetros y mil 500 metros.
Asimismo Betancourt tuvo la oportunidad de participar en los
Juegos Interempresas que se desarrollan
año tras año en Ciudad Guayana, logrando
darle dos medallas a la Gobernación del estado Bolívar en el año 97 y el
98. Así como también ha representado
dignamente al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Bolívar en ocho ediciones de los Juegos Nacionales, donde además
mantiene el pentacampeonato en los 5 mil
metros, y tres medallas de plata.
En cuanto a su vida de periodista, la inició
en 1972 luego de su llegada a Ciudad
Bolívar y tras unos
cursos que se hacían por
correspondencia en una academia internacional.
Su primer
trabajo como periodista
fue en el diario Antorcha de El Tigre, luego El Luchador, bajo la dirección de su propietario Ramón Castro Mata. El
Tiempo de Puerto La Cruz y El Bolivarense en la misma Ciudad Bolívar y después
como corresponsal en Ciudad Guayana y en el vespertino La Tarde.
Asimismo,
José Cecilio Betancourt" llevó el periodismo impreso a la Radio Orinoco,
Radio Angostura y Radio Bolívar donde terminaron sus días a causa de la
barbarie que un mal día y de madrugada hizo desaparecer los equipos trasmisores. /AF)