La
Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas les exige a las
autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones el cese inmediato del
acoso legal contra el canal Globovisión, al iniciarse el octavo proceso
administrativo contra esa planta televisiva bajo la presunción de que cuatro
micros en los que se leían algunos artículos de la Constitución constituyen
llamados al odio.
El
Colegio Nacional de Periodistas, en su papel de custodio y garante de la
Libertad de Expresión en el país, según lo establece el artículo 5 de la Ley de
Ejercicio del Periodismo, rechaza la actuación de CONATEL el día de ayer, cuando
a instancias del ministro Rafael Ramírez y del presidente de la Asamblea
Nacional, Diosdado Cabello, se abrió un nuevo expediente, que de proceder
llevaría al cierre del canal de noticias.
El
CNP rechaza el hecho de que se considere “incitación al odio" la difusión
o discusión
pública de algún artículo de la Constitución, carta fundamental de nuestro país
que garantiza los principios democráticos del sistema republicano nacional. En
ese sentido, el Código de Ética del Periodista Venezolano, instrumento
deontológico del CNP, nos indica en el artículo 42 lo siguiente: «El periodista
tiene el deber de combatir sin tregua a todo régimen que adultere o viole los
principios de la democracia, la libertad, la igualdad y la justicia».
Invitamos a todos los colegas, en
especial a aquellos que laboran en Globovisión, a mantenerse alerta ante este
hecho, que cercena y criminaliza la discusión pública de nuestras leyes, y que
no se dejen caer en la tentación de autocensurarse ante acciones como las
ejecutadas ayer por CONATEL contra esa planta televisiva.
Junta Directiva Nacional del Colegio
Nacional de Periodistas
10
de enero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario