Carta abierta
Nicolás Maduro
Vicepresidente de
la República
Ernesto Villegas
Ministro de
Comunicación e información
Jorge Arreaza
Ministro de
Ciencia y Tecnología
El Colegio
Nacional de Periodistas Caracas expresa satisfacción por el ingreso de
Venezuela en la televisión digital gratuita, pero condena la exclusión de
algunos canales nacionales y regionales en la nueva plataforma, porque significa
la desaparición de espacios informativos y de entretenimiento para los
venezolanos.
El Gobierno debe
ser garante del mandato constitucional que rechaza la discriminación por
diversas índoles. El artículo 21 de la Constitución consagra: “Todas las
personas son iguales ante la ley; en consecuencia no se permitirán
discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos
y libertades de toda persona”.
El CNP Caracas
manifiesta su preocupación por esta medida que cercena los derechos a la
libertad de expresión y al trabajo de periodistas agremiados y demás
trabajadores de los medios de comunicación. El Código de Ética del Periodista
Venezolano lo expone, en el Artículo 3, de la siguiente manera: “El periodista
debe impedir la concepción, promulgación y aplicación de decisiones que de
alguna manera disminuyan, dificulten o anulen el ejercicio de la libertad de
expresión y el libre acceso a las fuentes y medios de información”.
Expertos
explican que existen cuatro formas de transmitir a través de la televisión: el
espectro radioeléctrico (señal abierta), vía satelital, cable e Internet. En el
caso de Globovisión, los directivos de este canal alegan que la concesión fue aprobada para salir por la señal abierta, de modo
analógico, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la planta, cuyo “único
delito” ha sido mantener una línea crítica ante actuaciones del Gobierno, como
señalan los principios periodísticos universales.
En fiel
cumplimiento con lo establecido en la XV Convención Nacional de Periodistas,
realizada en Caracas el 26 y 27 de enero de 2013, reiteramos nuestra disposición
al diálogo y a servir de mediadores entre sectores ante situaciones que puedan
sobrevenir como consecuencia de la actual coyuntura política del país. La
democracia es consenso, no imposición, ni menoscabo de derechos a los ciudadanos
o agrupaciones, en este caso medios de comunicación.
Los espacios del
CNP-Caracas, ubicados en el piso 2 de la Casa Nacional del Periodista en la
capital de la República, están abiertos para canalizar cualquier encuentro que
facilite la solución de problemas de manera pacifica y democrática en los
términos dispuestos en nuestra Carta Magna.
La Ley del
Ejercicio del Periodismo indica que el CNP es custodio de la libertad de
expresión; está llamado a contribuir al fortalecimiento, ampliación y
profundización de la democracia y cooperar en el diseño de la política
comunicacional del Estado venezolano (artículo 5), razón por la cual actuamos en
correspondencia con esta disposición.
Atentamente
Directiva del
CNP-Caracas
--
Lic. Carmen Mercedes Aular A
Telf: 0212 793 77 48
Cel: 0412 333
No hay comentarios:
Publicar un comentario