El CNP
Bolívar respaldó el comunicado de la directiva nacional que rechaza de manera
categórica, que se otorguen, en el marco
del Día Nacional del Periodista, reconocimientos a quienes NO son profesionales
de la comunicación.
Agregó, en
respuesta a declaraciones de funcionarios de gobierno, que la posición del
gremio no es de mezquindad, sino nuestra firme posición de cumplir y hacer
cumplir la Constitución y las leyes. “No entendemos como desde el propio
gobierno se propicia al incumplimiento de las leyes vigentes, eso es
contradictorio”, reza el comunicado del CNP Bolívar.
Igualmente
se queja que algunos funcionarios de gobierno han expresado en varias
oportunidades que la Ley de Ejercicio del Periodista “es de vieja data”. En tal
sentido puntualiza el CNP Bolívar que ese argumento no justifica de ninguna
manera el desconocimiento de una Ley de la República.
Cabe
recordar que la Ley del Ejercicio del
Periodista vigente establece que para obtener cualquier reconocimiento, la
persona objeto de la distinción debe ser egresada de cualquiera de las
Universidades que imparten la carrera de comunicación social en Venezuela y
estar colegiado en el CNP.
La directiva nacional rechazó el pasado jueves
que el galardón extraordinario del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
2013, sea otorgado al fallecido Presidente Hugo Chávez, quien a su vez fue
responsable del cierre de innumerables medios de comunicación durante su
gestión gubernamental (RCTV, 33 emisoras de radio), dejando sin trabajo a
decenas de colegas, aunado a ello, en más de una ocasión el difunto Jefe de
Estado sometió al escarnio público a los periodistas, que cumpliendo con el
deber de informar de manera oportuna y verás, formularon preguntas “incómodas”
al mandatario.
Del mismo
modo, no avalamos premios de periodismo que desconozcan a la figura del CNP,
como institución que agrupa a los periodistas venezolanos, tal como lo
establece el artículo 2 de la Ley de Ejercicio del Periodista, el cual citamos
a continuación:
Artículo 2.-
Para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere poseer el título de
Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título
equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado
legalmente; y estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
Consideramos
que el poder ejecutivo, en acatamiento al art 7 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, es el primero que debe velar por el
cumplimiento de las leyes, por eso instamos al respeto del CNP como institución
gremial que defiende y lucha a favor de todos y cada uno de los periodistas sin
distingo de pensamiento o afiliación política.
Lic. Humberto Escobar
Secretario General
Lic Fabiana Madina
Secretaria de Organización
Lic. Humberto Escobar
Secretario General
Lic Fabiana Madina
Secretaria de Organización
No hay comentarios:
Publicar un comentario