CNP exhora a las autoridades, alcaldes y diputados que
respeten el trabajo periodístico
La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas
Seccional Táchira, ha decidido levantar su voz, luego de
las acusaciones que se han recibido en los últimos días por parte de los altos
funcionarios del Estado Táchira.
Y
levantamos nuestras voces para explícales a ellos y a la comunidad en general
lo siguiente:
La Comunicación Social es la disciplina que
estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios comunicativos.
Los Periódicos son publicaciones que
aparecen en intervalos regulares de tiempo, y especialmente de carácter diario,
contiene noticias, anuncios oficiales o publicitarios, críticas y opiniones,
etc.
Los periodistas son las personas que
se dedican profesionalmente al periodismo, ya sea en la prensa escrita, radio,
televisión, fotografía, o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e
investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos,
jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas. En el Artículo 3 de
la Ley
del Ejercicio del Periodismo se confirma que “son
funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión la búsqueda,
la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración
fotográfica, la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás
trabajos periodísticos (…).”
El periodismo es una actividad que
consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa
a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una metodología adecuada
para poder presentar cualquier tipo de información valiosa para el lector, y el Código de Ética del Periodista
Venezolano dice claramente en su Artículo 1 “El
periodismo es un servicio de interés colectivo y el periodista está en la
obligación de ejercerlo consciente de que cumple una actividad indispensable
para el desarrollo integral del individuo y la sociedad.”
La fuente periodística se entiende como todo
aquel emisor de datos del que se sirve el profesional de los medios de
comunicación para elaborar el discurso narrativo de su producto informativo. Es
cualquier entidad, persona, hecho o documento que provee de información al
periodista, de hecho el Artículo 4 de
la Ley del Ejercicio del Periodismo dice
“Todos los ciudadanos nacionales o extranjeros pueden expresarse libremente a
través de los medios de comunicación social, sin más limitaciones que las
establecidas en la Constitución y las Leyes; y además en el Artículo 8 ampara
al periodista y a la fuente cuando dice “El secreto profesional es derecho y
responsabilidad del periodista. Ningún periodista está obligado a revelar la
fuente informativa de hechos de los que hayan tenido conocimiento en el
ejercicio del su profesión.”
La noticia es el relato de un
texto informativo que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la
relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad
o en determinado ámbito específico, ya sea político, económico o social.
De este modo, queremos recordarles que los periodistas y los
medios de comunicación siempre hemos prestado nuestros servicios de acuerdo a
los intereses de cada uno de los sectores, en lo personal o institucional, para
entes o empresas públicas y privadas, así como para todas las comunidades, sin
distingo de color, raza, sexo, política, religión y de ninguna índole; y elArtículo 1 de
la Ley
del Ejercicio del Periodismo nos dice claro que
“el ejercicio de la profesión de periodista se regirá por esta Ley y su
Reglamento (…) sometidos al Código de Ética del Periodista Venezolano.”
Es por esta razón, que queremos hacerles un llamado al respeto y a
la tolerancia,
para con cada uno de los agremiados, así como a la aceptación de
cada uno de los hechos informativos que día a día se generan en nuestro estado,
pues queda claro en el Artículo 14 del Código de Ética del
Periodista Venezolano que “El periodista propiciará y
estimulará el acceso a los medios de comunicación social de opiniones de
los más diversos sectores, sin distinción alguna de sexo, religión, clase
social o ideologías; se preocupará fundamentalmente porque los sectores
desposeídos de la población, logren la más justa y pronta reivindicación de sus
peticiones y causas.”
Además cada comunicador social está en el cumplimiento del deber
pues el Artículo 34 de la Ley del Ejercicio del
Periodismo expresa en su primer ítem que es deber de los miembros del
CNP “ajustar su actuación a los principios de la ética profesional, al
respeto y la defensa de los derechos humanos, de la paz entre los pueblos, de la
libertad de expresión al servicio de la verdad y la pluralidad de las
informaciones”.
En tal sentido le solicitamos:
A los partidos políticos tanto de oposición
como adeptos al gobierno, respeto al trabajo profesional de
nuestros agremiados y los medios de comunicación.
Al Gobernador y Alcaldes de los 29 municipios
del Estado Táchira, respeto para cada uno de los periodistas
que cubren la información que sus dependencias generan, no olviden que sin
medios de comunicación no hay gestión alguna que se pueda ver ante los ojos de
todo un estado.
A todos los organismos de seguridad del Estado Táchira, respeto a
la labor cumplida, pues así como ustedes tienen el deber de cuidar y proteger a
la ciudadanía, los periodistas tenemos el deber de mantener informada a la
colectividad.
A los Diputados Nacionales, Diputados Regionales y Concejales, respeto a
la integridad de los periodistas, las únicas armas con las que defienden la
información y no delinquen son la libreta, el lapicero, el micrófono y
el grabador; con el único fin de hacer cumplir la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su Artículo 58 donde
dice claramente “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta
Constitución…”
A las autoridades universidades, estudiantes y comunidad en general,
les hacemos un llamado a la concordia, la paz y la tranquilidad, que a través
de éstas podamos unirnos como hermanos para seguir manteniendo la cordialidad
que nos ha caracterizado como sancristobalenses ante el territorio nacional.
A la Iglesia, más que solicitar agradecerles por su
llamado a la paz, y reiterarles que es importante la búsqueda del diálogo, para
la conciliación y el respeto, así como para la aceptación de los unos a los
otros.
A nuestros agremiados, no es necesario
solicitarles porque ustedes dan más de lo esperado, porque su valentía es
evidente y día tras día la demuestran cuando salen en busca de la información,
por ser así de aguerridos es más que meritoria una felicitación,
porque no hay miedo de informar ni de cubrir las pautas a pesar de las
agresiones que constantemente reciben, manteniendo siempre su frente en alto
por la lucha incansable de nuestra única bandera: la libertad de expresión.
Pedimos al Todo Poderoso su protección en el cumplimiento fiel de nuestro
deber.
Queremos
recordarles a todos los antes mencionados que los medios son un apunte de la
historia, pues no hay otro sistema para registrar día a día sin interrupciones,
lo que sucede en el mundo. De la función de ser la memoria histórica de los
pueblos, se deriva la obligación que tienen los periodistas de elaborar
diariamente un producto que se ajuste a la verdad y que recoja con fidelidad,
honestidad y transparencia el acontecer de las comunidades.
Además
para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos fundamentales y tomar
mejores decisiones acerca de sus propios destinos, necesitan información.
El suministro de su información es la tarea del periodista. No hay mejor
garantía para la estabilidad y bienandanza de las instituciones, que la
información. El escrutinio de la opinión pública es un elemento esencial para
el perfeccionamiento de la sociedad.
Comunicado
que hacemos público en San Cristóbal, el 13 de marzo de 2015, la Junta
Directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Táchira,
Lcda. Sandra RondónSecretaria
General
|
|
Lcdo. Omar Medina
Secretario de Finanzas
|
Lcda. Leandra Ramírez
Secretaria de Organización
|
Lcda. Blanca Rodríguez
Secretaria de Comunicaciones y Publicaciones
|
Lcda. Leiban Rangel
Secretaria de Relaciones
|
Lcda. Anny Meza
Secretaria de Documentación y Actas
|
Lcda. Marvelia Escalante
Secretaria de Mejoramiento Profesional
|
Lcdo. Héctor Mora
Secretario de Asuntos Profesionales
y Sindicales (S)
|
Lcda. María Bettina
Angulo
Secre
|
TELF DE CONTACTO
0414 7249511 0414 7493719
--
Saludos cordiales,
Lcda. Ivonne Andara Berrios
Secretaria de Organizacion
del CNP
CNP. 7919 / CPD 158
SNTP: 4.222
TELF. 014-2307048
ivonandara@gmail.com (msn y facebook)
Twitter: @ivonandara
PIN. 29991a01 PIN 7A0EDC12
No hay comentarios:
Publicar un comentario