·
(Nota de Prensa), La entrega en forma discriminatoria de papel a
medios privados y la escalada de los precios que éstos deben pagar por otros
insumos importados, profundizó durante el mes de abril la crisis de varios
diarios venezolanos: Notidiario, de Delta Amacuro, cesó en su publicación
impresa; El Carabobeño, de Valencia, que ya había pasado a tamaño tabloide,
alarga su cierre usando el papel que estaba destinado para su revista; El
Siglo, de Maracay, Estado Aragua, anunció que sus reservas de papel están
exhaustas, y El Nacional sigue confrontando enormes problemas para mantener su
edición impresa.
Antes,
El Correo del Caroní pasó a tamaño tabloide y a limitar su circulación de lunes
a viernes, mientras que Tal Cual se convirtió en semanario. Todos laboran en
críticas condiciones por no tener acceso al papel que importa el Estado a
través de la monopólica Corporación Maneiro con divisas preferenciales.
Esta señalada discriminación es la que hace posible que un periódico de formato estándar, como El Universal, tradicional e histórico competidor de El Nacional, pueda venderse a la mitad de precio que el segundo, lo cual se traduce en una competencia desleal sobre la base del apoyo gubernamental.
Esta señalada discriminación es la que hace posible que un periódico de formato estándar, como El Universal, tradicional e histórico competidor de El Nacional, pueda venderse a la mitad de precio que el segundo, lo cual se traduce en una competencia desleal sobre la base del apoyo gubernamental.
De igual manera, los diarios
oficialistas como Correo del Orinoco, Ciudad Caracas y sus versiones para otras
regiones, exhiben ediciones sin merma en su paginación y, lo que resulta una
afrenta para el agonizante periodismo libre, distribuidos gratuitamente o al
irrisorio precio de dos bolívares.
La
crisis económica sigue arreciando con una severa caída de la producción y por
tanto de la publicidad que proviene del sector privado, mientras la todavía
cuantiosa pauta publicitaria del gobierno es repartida de manera inequitativa:
abundante para quienes se someten a los dictados del Ejecutivo y virtualmente
inexistente para los medios críticos.
La crisis económica puede terminar por afectar también la enorme y costosa estructura mediática del gobierno, pues circulan informaciones, no desmentidas por el sector oficial, de un retraso de pagos en el exterior por parte de la Corporación Maneiro, que tiene a su cargo la importación de los insumos para la prensa nacional.
La crisis económica puede terminar por afectar también la enorme y costosa estructura mediática del gobierno, pues circulan informaciones, no desmentidas por el sector oficial, de un retraso de pagos en el exterior por parte de la Corporación Maneiro, que tiene a su cargo la importación de los insumos para la prensa nacional.
En
abril se dieron nuevos casos de despidos por retaliaciones políticas o
empresariales y algunos reporteros vieron obstaculizadas su labor de informar
sobre casos de ineficiencia y/o corrupción imputable al Ejecutivo Nacional.
También resulta digna de mención la nueva demanda por difamación introducida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra 22 personas que forman parte, por separado, de las directivas de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla.
También resulta digna de mención la nueva demanda por difamación introducida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra 22 personas que forman parte, por separado, de las directivas de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla.
Se dio un nuevo caso de
detención de voceros gremiales que emitieron opiniones sobre la crisis en el
sector de los servicios, como fue el caso del ingeniero Luis Vásquez Corro, del
Estado Lara, quien alertó sobre la posible profundización de la crisis
eléctrica a causa del fenómeno natural de El Niño. Fue detenido sin miramientos
por una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
Y en el contexto de las
campañas para las primarias para elegir candidatos a diputados, el pasado 30 de
abril la Policía Bolivariana y la Guardia Nacional impidieron la realización de
un acto de un precandidato de la oposición en el estado Anzoátegui, agrediendo,
golpeando y deteniendo a siete personas, entre ellas al periodista Luis
Córdoba.
Los
casos recopilados por Expresión Libre durante el mes de abril son los
siguientes:
Una nota de la periodista Delia
Meneses sobre la quema, en la parroquia Candelaria, de un Judas alegórico a
personeros del gobierno, fue censurada el 5 de abril en el diario El Universal.
El 7 de abril el periódico
Notidiario, del Delta Amacuro, anunció que dejaba de circular por falta de
papel y la crisis económica. Permaneció en su versión digital.
El 8 de abril el gobernador del
estado Lara, Henri Falcón, respondió de manera airada una pregunta que le
formulara el periodista Ramón Véliz sobre las elecciones primarias en esa
región. Al día siguiente el gobernador reconoció su error y le dio excusas
públicas al periodista.
El 13 de abril al periodista
Gustavo Gómez Morón, reportero de Venevisión y Unión Radio, le escupieron en la
cara cuando intentaba dar cobertura a la suspensión de venta de boletos en
bolívares por parte de Cubana de Aviación. Recibía declaraciones de los
afectados al frente de la empresa.
El 14 de abril la periodista
Eliana Andrade, moderadora por cinco años del programa de opinión “Polos
Encontrados” de la televisora TVS, del estado Aragua, fue despedida en forma
intempestiva. Aparentemente fue por comentarios subidos de tono en su facebook
personal, al rechazar el cambio en las políticas del gobierno para la
adquisición de divisas. La periodista admitió que sus comentarios fueron
“impropios”. La decisión partió del gobierno regional del Estado Aragua. Luego
recibió mensajes agresivos por parte de funcionarios de ese estado.
El 15 de abril el Grupo Ultimas
Noticias despidió al periodista Jesús Hurtado, directivo del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a quien le había abierto una solicitud de
calificación de despidos por textos publicado en su página de facebook en
protesta por la política informativa del diario. El organismo sindical rechazó
el despido por considerarlo ilegal y violatorio del fuero sindical.
El 16 de abril el diario El
Carabobeño inició una serie de vigilias como medida de reclamo a la entrega de
papel por parte del gobierno nacional. Anunció que le quedaba una semana de
papel para su circulación, está usando el papel de su revista para aguantar un
poco más.
El 16 abril se informó que la
Corporación Maneiro, que recibe papel en forma monopólica y suministra a medios
oficialistas y privados, tiene una deuda internacional por no haber cancelado a
sus proveedores durante ocho meses.
La periodista Madelyn Palmar y
el diputado Julio Montoya fueron retenidos el 16 de abril por efectivos
militares cuando efectuaban una grabación sobre la situación que viven
habitantes de la Ciudad Comunal El Laberinto, sector El diluvio, del Estado
Zulia. Allí permanece en estado de abandono un proyecto de “desarrollo agrícola
socialista” que recibió una inversión millonaria y que debía ser entregado en
el 2010. Costosa maquinaria pesada está deteriorándose. Les quitaron parte del
material a los periodistas y el teniente que les impidió seguir grabando y
amenazó con llevarse detenida a la periodista, anunció que “le entregaremos
esto al diputado Diosdado Cabello”.
El delito de opinión se sigue
aplicando. El Ingeniero Electricista Luis Vásquez Corro, miembro de la Comisión
Eléctrica Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela, fue detenido el 19
de abril por una comisión del SEBIN tras declarar que por efectos del fenómeno
El Niño era muy probable que el servicio eléctrico nacional, y en especial el
del Estado Lara, entrara en una crisis mayor. El Colegio de Ingenieros de
Venezuela (CIV), al solidarizarse con Vásquez, recordó que la Ley de Ejercicio
de la ingeniería le da al CIV Ley de Ejercicio, como Cuerpo Moral de carácter
Público (art. 21) que tendrá como fines principales (art. 22) “servir de
Guardián del Interés Público y actuar como Asesor del Estado en los asuntos de
su competencia”.
El 23 de abril el presidente de
la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, introdujo una demanda por difamación
contra directivos de los diarios El Nacional y Tal Cual y el diario digital La
Patilla, publicaciones que se hicieron eco de las graves acusaciones que su ex
colaborador Leamsy Salazar hizo desde el exterior. En total fueron 22 las
personas demandadas por Cabello por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo
Penal de Caracas.
La dirigente política María
Corina Machado denunció que una entrevista que tenía pautada en la televisora
A1TV del Estado Falcón fue suspendida por instrucciones del gobierno regional.
“El periodista llamó a cancelar, hay órdenes “superiores” de no darme espacio”,
dijo en su cuenta tuiter el 26 de abril. En la zona se dice que la amenaza que
viene del gobierno local es quitarles la señal a radioemisoras y televisoras.
El 27 de abril la periodista Geisha
Torres, con 15 años de carrera en la fuente deportiva, fue contratada y
despedida por el canal del Estado TVES en una semana por presiones políticas.
La causa aparente fue una foto tomada hace siete años con el dirigente opositor
Henrique Capriles durante un evento deportivo, difundida por las redes
sociales. La empresa argumentó que no tenía presupuesto.
Los
periodistas Dayimar Ayala, del diario “2001”, y Hernán Lugo, de El Nacional,
fueron insultados durante un acto en el Teatro Municipal porque se mantuvieron
sentados mientras se cantaba el himno del PSUV. Sucedió el 28 de abril.
El 30 de abril, mientras se preparaba la tarima para un acto del precandidato de la Unidad en Anzoátegui, Jesús Gómez, que tenía todos los permisos de la alcaldía, se presentaron funcionarios de la Policía Bolivariana y la Guardia Nacional, arremetieron contra los que estaban en el lugar para impedir que se realizara el evento y se llevaron presos a siete personas entre ellas al periodista Luis Córdoba, a quien tiraron al piso y le rompieron la cámara fotográfica y su celular.
El 30 de abril, mientras se preparaba la tarima para un acto del precandidato de la Unidad en Anzoátegui, Jesús Gómez, que tenía todos los permisos de la alcaldía, se presentaron funcionarios de la Policía Bolivariana y la Guardia Nacional, arremetieron contra los que estaban en el lugar para impedir que se realizara el evento y se llevaron presos a siete personas entre ellas al periodista Luis Córdoba, a quien tiraron al piso y le rompieron la cámara fotográfica y su celular.
Está comprobado que en época de
elecciones se incrementan las agresiones a periodistas y medios de
comunicación.
Al igual que como ha venido
ocurriendo con otros diarios regionales, el periódico El Siglo, uno de los más
importantes del Estado Aragua, anunció que se le agotaban las reservas de
papel. Mostró fotos de sus patios de bobinas completamente vacíos. Ante esta
delicada situación, la Seccional del Colegio Nacional de Periodistas del Estado
Aragua exigió del gobierno nacional garantizar que la materia prima e insumos
lleguen hasta los medios de comunicación para asegurar con ello la permanencia
de las empresas editoras como vehículo para la libertad de expresión.
Agregó la representación del
CNP-Aragua que la presión económica sobre los medios y las limitaciones para la
adquisición de papel, son mecanismos perversos para controlar la información y
cerrar espacios que permitan la denuncia y abran el compás a la pluralidad y la
disidencia.
--
Saludos cordiales,
Lcda.
Ivonne Andara Berrios
Secretaria
de Organizacion del CNP
CNP.
7919 / CPD 158 SNTP: 4.222
TELF. 014-2307048
ivonandara@gmail.com
(msn y facebook)
Twitter: @ivonandara
PIN. 29991a01 PIN 7A0EDC12