Amigos colaboradores, articulistas y columnistas de
nuestro medio.
En primer lugar ofrecemos disculpas por la demora de
este mensaje a propósito del anuncio que hicimos semana pasada sobre el recorte
de la edición de papel que obliga a pasar a semanario a partir del 7 de agosto.
Hemos recibido no sólo muestras de solidaridad sino
también de preocupación. En ese sentido exponemos a continuación el estado en
que nos encontramos en el medio:
1.- Correo del Caroní profundizará su edición
digital a partir de un plan de optimización del sitio web cuyo tráfico promedio
es de 16 mil visitas por día, siendo este uno de los más altos en todo el
Oriente del país. Hay pues un trabajo hecho, no partimos de cero, pero creemos
que hay oportunidades para seguir creciendo sin poner en juego los valores del
periódico: independencia editorial, transparencia, honestidad, justicia,
promoción y defensa de los derechos humanos y apego a las banderas de la
democracia y sus principios.
A la par de la edición digital y el reforzamiento de
la presencia en las redes sociales, tendremos una edición impresa los viernes
que intenta mantener la circulación a través de la selección de temas clave y
análisis sobre la realidad venezolana y, en especial, la de región Guayana.
2.- Correo del Caroní, luego de un debate de
más de seis meses en el que participaron activamente los periodistas, decidió
no recurrir al mercado de papel controlado por el Estado a través de la
Complejo Editorial Alfredo Maneiro, pues esta fue la peor y menos democrática
decisión del gobierno para encarar la crisis de papel e insumos para la prensa,
propiciada por el propio Estado. No convalidamos esta salida que a la postre
puede significar un chantaje indirecto. El mercado de la venta del papel
funcionó bastante bien por décadas con varios competidores que ofrecían el
servicio a los medios que no tenían acceso directo a las divisas. Siendo así y
asumiendo esta verdad, pues era necesario recortar aún más la edición impresa,
pues hoy día o le compras a Maneiro o te sometes a un mercado especulativo
inalcanzable para el medio bajo las actuales condiciones financieras.
3.- Es muy importante en esta etapa mantener las
firmas que fortalecen la credibilidad del medio. Por tanto, expresamos nuestra
intención de seguir contando con sus aportes según sea el caso.
Sus contribuciones se han convertido en piezas
argumentativas de referencia nacional y queremos ahora con las oportunidades
que nos brindan las tecnologías de la información mejorar la difusión de sus
escritos. Realmente es mucho mayor la lectoría en la plataforma digital que en
la escrita, mal podríamos entonces en esta nueva etapa dejar de ofrecer sus
artículos, columnas y colaboraciones.
4.- Aprovecho la ocasión para solicitarles una
fotografía de cada uno (tamaño de referencia: 800x600pixeles) para
actualizar el diseño de la sección de opinión y para realizar eventualmente
postales o fichas con frases de los escritos para publicarlos en Twitter
y Facebook. Hay variedad en el tema de la presentación de las informaciones y
queremos hacerlo ahora.
También si lo requieren en cada envió pueden anexar
una foto alusiva al artículo o sugerirnos alguna para nosotros agregarla al
artículo. El tamaño de las fotos es el mismo indicado arriba y en formato JPG.
No pegada al texto, sino en archivo aparte, por favor.
5.- Esta semana nos pondremos en contacto con cada uno
para indicarles la fecha de la publicación a partir de esta semana. En algunos
casos habrá cambio, pues queremos que el semanario contenga las columnas más
leídas hasta ahora. Hay quienes escriben a diario como el amigo cronista de
Ciudad Bolívar, Américo Fernández, o Damián Prat. En estos caso no varía, más
bien aprovecharemos para promocionar aún más estas importantes contribuciones.
6.- Por último, agradezco la compañía de cada uno en
estas turbulencias. El costo político y económico de la prensa libre es alto en
un país cuya clase gobernante es alérgica a la crítica. Ante esto el camino lo
tenemos claro: creemos firmemente en un periodismo independiente que escruta al
poder y acompaña a la gente en sus luchas por una vida mejor.
En Correo del Caroní estamos honrados con sus aportes.
Muchas gracias de antemano por su comprensión.
Oscar Murillo
Jefe de redacción
Ciudad Guayana, 02 de agosto de 2015
--
Lic. Oscar Fernando Murillo Hernández
Jefe de Redacción Correo del Caroní
0286 - 9239498/ 9234473 (Ext. 149)
Cel. 0424-9580524
En Twitter @oscarfmurillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario