Representantes
del gremio periodístico y estudiantes de Comunicación Social exigen la
derogación del artículo 66 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea
Nacional (AN), que prohíbe a los medios de comunicación y
reporteros acceder a la información dentro del hemiciclo
parlamentario.
El
documento está suscrito por Lisbeth De Cambra, Colegio Nacional de
Periodistas seccional Distrito Capital; Silvia Alegrett, ONG Expresión
Libre; Eduardo Orozco, Periodistas y Punto; Reinaldo Carrillo,
Centro Estudiantes de Comunicación Social UCV; José Guzmán, Centro
Estudiantes Comunicación Social UCAB; Anthony Ramírez, Centro
Estudiantes de la UCSAR; José Maragall, Centro Estudiantes de la UMA y María
Parra, Grupo de Estudiantes de Comunicación Social USM.
“Exigimos
a la Asamblea Nacional que derogue el artículo 66 del Reglamento del Interior y
de Debate, que impide el acceso a los periodistas a las plenarias. Los
reporteros que cubren la fuente quedaron reducidos a un pequeño cuartico en el
que ven solo la transcripción de la ANTV, cobertura con restricciones y
discriminaciones que impide al ciudadano tener una visión directa e integral de
la plenaria.”, reclamó Carlos Julio Rojas de Periodistas y Punto.
Por su
parte, Reinaldo Carrillo, presidente del centro de estudiantes de la Escuela de
Comunicación Social de la UCV, destacó que los jóvenes que acuden a las
universidades “están conscientes de lo que se vive en el país, respecto a la
libertad de expresión y nos sentimos comprometidos con la necesidad de cambiar
las condiciones y esa realidad para el futuro”.
“Consideramos
una humillación que los periodistas no tengan acceso al centro de debate de los
principales problemas del país. Son ellos la voz y los ojos de los ciudadanos.
Nos parece lamentable y decepcionante que profesores de la ECS de la UCV, no
defiendan los derechos de su gremio”, juzgó el líder estudiantil.
A
continuación el documento:
Los
Periodistas volveremos a informar desde el hemiciclo de la AN
Hace
cinco años los periodistas parlamentarios fueron expulsados del hemiciclo de la
Asamblea Nacional, área de cobertura informativa en la cual pudieron trabajar
durante varias décadas con la amplitud, el respeto y las facilidades que su
importante labor demanda.
Esa
decisión, que hoy por hoy constituye uno de los impedimentos más
insistentemente cuestionado y denunciado al acceso a la información en
Venezuela, se hizo con un acto político de dudosa legitimidad, pues una
asamblea monocolor y a punto de expirar su mandato se permitió modificar de
antemano el Reglamento Interior y de Debates que regiría para la nueva
representación parlamentaria de carácter plural que en menos de dos semanas la
sustituyó.
Fue así
como el artículo 66 de dicho Reglamento estableció que “Ninguna persona
distinta a los miembros de la Asamblea Nacional o invitada especial, o personal
que se requiera para el funcionamiento y transmisión de la Sesión, puede, bajo
ningún pretexto, introducirse o permanecer en el salón de sesiones durante el
desarrollo de éstas”.
Desde
ese entonces los reporteros parlamentarios han sido confinados a un local donde
deben seguir las sesiones frente a un monitor de televisión y, lo que es más
condenable, exclusivamente por la señal del canal ANTV, que por la ausencia de
carácter institucional en sus transmisiones censura, minimiza y desvirtúa la
actuación en cámara de los parlamentarios que no pertenecen a la bancada
oficialista.
A esas
restricciones y discriminaciones para poder tener una visión directa e integral
de la plenaria del parlamento, tomar sonidos e imágenes propias se suman
limitantes para el desplazamiento de los comunicadores y, mucho peor,
represalias y prohibiciones de acceso a la sede del Palacio Federal a aquellos
periodistas que han publicado trabajos críticos sobre irregularidades de las
que han tenido conocimiento o denuncias sobre las limitaciones a su
trabajo, al punto que han obligado a su cambio de la fuente.
Próximo
como está a fenecer el actual período de esta legislatura, los periodistas
levantamos una vez nuestra voz para condenar de la manera más categórica
las limitaciones y el maltrato profesional al cual han sido sometidos nuestros
colegas de la fuente parlamentaria.
Al
mismo tiempo, expresamos nuestra profunda convicción de que a corto plazo la
nueva Asamblea Nacional, en cuya composición ya se vislumbra una mayoría
democrática, impulsada por la creciente voluntad de cambio de los venezolanos,
modificará el Reglamento Interior y de Debates para restablecer todas las
garantías necesarias para el cabal ejercicio de la misión informativa de
los periodistas desde una institución fundamental para la vigencia de la
democracia como lo es el Poder Legislativo. Así lo exigimos y así lo
esperamos.
Colegio
Nacional de Periodistas Seccional Caracas
ONG
Expresión Libre
Periodistas
y Punto
Centro
Estudiantes de Comunicación Social UCV
Centro
Estudiantes Comunicación Social UCAB
Centro
Estudiantes de la UCSAR
Centro
Estudiantes de la UMA
Grupo
de Estudiantes de Comunicación Social USM
Caracas,
25 de noviembre de 2015
Contactos:
Carlos
Julio Rojas, Periodistas y Punto. Tlf: 0414-259-1495
Reinaldo
Carrillo, Presidente del Centro de Estudiantes de la ECS-UCV, Tlf:0416-058-1462