Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y la Asociación Civil Expresión Libre interpusieron el 28 de julio, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una demanda de protección y una solicitud de amparo cautelar contra la declaraciones y amenazas hacía el canal de noticias NTN24 por parte del ciudadano y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, que dieron lugar a una restricción indebida del libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de comunicación de este medio de comunicación.El 11 de febrero de 2015 Conatel emitió un comunicado donde señala que se “evidencia” la “violencia” presentada en la cobertura mediática de ciertos medios de comunicación y los tilda de mantener como finalidad la apología al odio y la alteración a la paz pública. Posteriormente, el 12 de febrero, el organismo, bajo las órdenes del Presidente de la República, saca del aire al canal de noticias NTN24 de las operadoras de televisión por cable.La decisión de Conatel fue dada a conocer por el propio William Castillo quien indicó que un canal internacional “no puede llegar a ofender a un país con una cobertura y un tratamiento inmisericorde”, al tiempo que criticó que la programación de este canal se basaba fundamentalmente en transmitir a los voceros que estaban llamando a la desestabilización y a la agresión en el país. Tras la salida de NTN24, el 16 de febrero CONATEL procedió a bloquear sus páginas web: www.ntn24.com y www.portalntnt24.co, entre otros. En la demanda interpuesta Espacio Público, CNP y Expresión Libre se refleja la gravedad de la censura de un medio de comunicación. Acciones como esta constituyen un paso más a la arbitrariedad por parte de CONATEL y del Estado venezolano de impedir que medios de comunicación con opiniones e ideas críticas al Gobierno puedan libremente expresarse ante la sociedad, lo que implica una violación directa a los principios elementales del derecho a la libertad de expresión, donde la naturaleza de este derecho radica en ser justamente la piedra angular de toda sociedad democrática. Los demandantes expresan que con un nivel tan alto de censura en los medios de comunicación críticos al Gobierno, se violenta con la doble dimensión del derecho a la libertad de expresión, donde se impide que el de individuo pueda opinar y expresarse libremente por cualquier medio; así como también que el colectivo deje de recibir y percibir informaciones por cualquier vía. Tal violación a estos aspectos refleja una mayor amenaza para los ciudadanos venezolanos de quedar desinformados ante temas de los cuales tienen el derecho de conocer, opinar y criticar. La demanda señala que durante la salida del aire del canal de noticias NTN24 se omitió la realización de cualquier procedimiento legal para éstos poder ser procesados y debidamente enjuiciados según los parámetros de nuestra Ley, violando de esta manera el derecho constitucional del debido proceso.De los puntos más álgidos evidencian los demandantes el de la monopolización ideológica, término que fue extraído del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que en definitiva expresa la ocupación de los medios de comunicación de un país por parte de un grupo económico o político dominante con la finalidad de hacerse suyo la red comunicacional de país; hechos que contraviene con el principio democrático y del derecho de la libertad de expresión en consagrar y mantener una pluralidad de opiniones, incluso aquellas que no sean de agrado para la sociedad o críticas al sistema de aquél entonces del Estado.
Página del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Bolívar, destinada a divulgar sus actividades y otros temas de interés gremial.
viernes, 31 de julio de 2015
Demanda contra el Estado por salida de NTN24
jueves, 30 de julio de 2015
LA CENSURA DE PRENSA / Jairo Robles
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Andr%C3%A9_Gill_-_Madame_Anastasie.jpg/201px-Andr%C3%A9_Gill_-_Madame_Anastasie.jpg)
MUCHOS PIENSAN
QUE LA CENSURA DE PRENSA NO EXISTE EN NUESTRO PAÍS…RESPETO LA OPINIÓN, PERO…
sin querer discutir ni polemizar sobre el particular, me llamó la atención, una
noticia convertida en información, cuando las causas periodísticas del quién,
que, como, cuando, porque, donde y las otras que califican la noticia, nos
dicen que es burro porque rebuzna y tiene las orejas largas. “El Correo del
Caroní se convierte en semanario” ¿Quién? El diario que informa sin tapujos ni
censura previa. ¡Que!...así como lo lees. ¡Cómo!...con ética periodística y
vergüenza informativa que le llenan de honor para no cerrar. ¿Cuándo? A partir
de agosto. ¿Por qué? Porque le niegan los insumos para circular normalmente,
por lo cual se han ido a la edición digital. ¿Dónde? Desde Caroní, por las
redes sociales, en la página web y para todo el mundo ahora convertido en
semanario…con el mismo brío y la admiración de su pueblo.
EL ACOSO A LA
PRENSA LIBRE ES UNA REALIDAD TANGIBLE E INNEGABLE HASTA PARA QUIEN NO QUIERE
ACEPTARLO. Infinidad de diarios en la provincia han cerrado, cierran o estar
por cerrar sus puertas por el acoso silencioso, de resultados positivos, porque
le ha funcionado a quien procura el cierre efectivo y definitivo de la
información en el país, para acabar con la prensa libre y aupar la prensa
esclavizada bajo la tutela del estado, a imagen y semejanza de lo que sucede en
cuba, donde un solo diario es reconocido como prensa oficialista, lejos de la
crítica y las libertades de opinión que hacen a la prensa libre. Muchos
ejemplos podemos mostrar sobre la persecución y acoso, empezando por El
Nacional, pasando por El Impulso, El Carabobeño, Tal Cual, El nuevo País, El
Correo del Caroní y muchos otros que hacen larga la lista, sin contar los que
han hecho con los canales de televisión donde ahora, todo lo que se ve son
“Canales del Estado”
LA CENSURA DE
PRENSA ES UNA REALIDAD LOGRADA CON SUBTERFUGIOS, TRAMPAS Y EXPROPIACIÓN A LA
BRAVA. Sin embargo, el solo hecho de “morir en silencio” sin mayor consideración
a quienes están ávidos de lectura, información y opinión, porque la noticia se
produce todos los días y también se silencia en ocasiones, dependiendo del
contenido y de quien la procese; nos dice a las claras que a nadie le importa
vivir desinformado, padecer lo que padece Juan Bimba a diario; y vivir
sostenido en la esperanza que promueven continuamente o en la guerra por la
paz, como quieren que se le llame a la inseguridad. Vivir callado es morir en
silencio, sin la tregua que te da el derecho que posees, por Ley universal y
natural. Vivir en silencio es aceptar; es renunciar; es cobardía a sostener el
principio de tu necesidad. Con ello no digo que debemos destruir la paz cívica
que aún conservamos, sino denunciar siempre para defender la paz de la
sociedad.
ESA PAZ, QUE
NUNCA ME CANSARÉ DE PREGONAR, ES LA QUE NOS MANTIENE VIVOS EN LA MORAL SOCIAL…y
ésta sólo se alcanza con la fuerza de las convicciones…esa que hemos entregado
para renunciar al derecho de ser libres en pensamiento, palabra y obra. La vida
de los hombres de la prensa, es la vida de las letras, de la educación, de la
orientación, del “no decir mentira ni callar verdad” como decía…ya ustedes
saben quién…mi viejo padre, sabio analfabeta. “El verbo y el lápiz son las autenticas armas de la libertad”
(Pensamiento propio) mientras hablemos lo que pensemos, somos libres…pero
mientras callemos lo que libremente pensamos, somos esclavos de quien nos
silencia o nos calla; y eso, es vergonzoso, humillante, indigno e ignominioso,
porque callar la verdad aceptando la mentira, es aceptar que otros tienen
dominio de nuestro modo de pensar…y eso, amigos míos es aceptar LA CENSURA DE
LA PRENSA
lunes, 27 de julio de 2015
XV Juegos Nacionales de Periodistas
HOLA COLEGA... UN PLACER SALUDARTE..
BUENAS TARDES, ENVÍO PLANILLA DE INSCRIPCIÓN PARA LOS COLEGAS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LOS XV JUEGOS NACIONALES DE PERIODISTAS, A REALIZARSE EN EL ESTADO TÁCHIRA...
BUENAS TARDES, ENVÍO PLANILLA DE INSCRIPCIÓN PARA LOS COLEGAS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LOS XV JUEGOS NACIONALES DE PERIODISTAS, A REALIZARSE EN EL ESTADO TÁCHIRA...
15 DISCIPLINAS
AJEDREZ
DOMINO
MARATÓN
NATACIÓN
BOWLING
TENIS DE MESA
TENIS DE CAMPO
BOLAS CRIOLLAS
BALONCESTO
FUTBOL SALA
KICKINGBALL
CAMINATA
VOLEIBOL DE PLAYA
ATLETISMO
SOFTBOL
Zona de los archivos adjuntos
martes, 21 de julio de 2015
Periodistas claman justicia!!
![](file:///E:\DOCUME~1\ADMINI~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
Espacio Público y Expresión Libre exigen celeridad en
investigaciones por caso El Aragüeño
El pasado
19 de junio la periodista Beatriz Lara y el camarógrafo Alfredo Paradas se
convirtieron en víctimas de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación Villa de Cura en el
estado Aragua.
Ambos
trabajadores del diario El Aragüeño cumplían labores propias de su profesión
cuando fueron sometidos por los funcionarios del Cicpc, fueron amarrados a un
poste, recibieron golpes e insultos procaces. La periodista
posteriormente fue obligada a desvestirse en una oficina, acusada de ocultar un
arma de fuego.
Los
efectivos policiales amenazaron con procesar judicialmente a Lara y Paradas por
resistencia a la autoridad, obstrucción de la justicia y por conspiración
en plan de fuga de un grupo de detenidos que estaban siendo trasladados ese
día, pero no procedieron. Luego del episodio, los funcionarios se disculparon
alegando estar “muy estresados” por el traslado.
Cumplíéndose
un mes de los hechos, Espacio Público y Expresión Libre se
solidarizan con Beatriz Lara y Alfredo Paradas, y solicitan al gobierno
regional:
· Brindar
apoyo a las víctimas, en especial a Beatriz Lara por la gravedad de los
agravios infringidos, más allá de la medida de seguridad prestada.
· Suministrar
una lista de los nombres de los funcionarios implicados en la agresión, así
como indicar si hubo una sanción disciplinaria por parte del Cicpc.
· Celeridad
en las investigaciones penales por parte del Ministerio Público, con el fin de
llegar a una sanción efectiva a los responsables.
· La
correcta aplicación de las medidas de protección ordenadas por el Ministerio
Público (rondas policiales), para garantizar la no repetición de agresiones o
ataques contra la víctima.
domingo, 19 de julio de 2015
Periodistas exigen cese de agresiones
Celebraron el LIII Secretariado Nacional del CNP
Periodistas
exigen cese de agresiones y garantías al ejercicio de la profesión
Reiteran
la solicitud al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a reunirse y exigen
celeridad en las denuncias de agresiones por parte de la Fiscalía.
Prensa
CNP.- “El cese de las agresiones a los comunicadores sociales y la exigencia
del respeto a la labor del comunicador social en todas sus áreas desde el punto
de vista del reportero que sale a buscar la noticia, que también tiene que
hacer colas para conseguir los productos para su sustento los pañales, la
azúcar, la harina y exponer su vida cada vez que tienen que trabajar. Las
autoridades, sin excepción tienen la obligación de garantizar la seguridad de los
ciudadanos y el ejercicio del periodismo”, así lo dijo el presidente del
Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, con la participación de los
secretarios generales de las distintas seccionales.
Guía,
en nombre de los secretarios generales, hizo esta solicitud en el marco de las
conclusiones obtenidas durante el Secretariado Nacional número 53 del
gremio que se realizó este viernes y sábado en Caracas, y reclamó el
derecho de informar sin violencia ante el incremento de las agresiones contra
equipos reporteriles que se han escenificado en todo el país.
El
presidente del CNP además hizo un llamado al Defensor del Pueblo a atender la
solicitud de reunirse con la Junta Directiva Nacional, tal como se le ha
solicitado por diferentes vías, a fin de atender temas inherentes a la libertad
de expresión como las limitaciones a esta que se manifiestan en obstáculos de
acceso a la fuente oficial, la falta de entrega o agilización de los insumos
para los medios impresos y de la negativa a la renovación de concesiones a los
medios radioeléctricos, porque limitaciones como estas contribuyen a la censura
y la autocensura.
Tinedo
Guía, por solicitud de los secretarios seccionales, solicitó celeridad a las
denuncias hechas ante los organismos correspondientes. “La impunidad se
hace cómplice del delito, más allá de investigar, exigimos la sanción y castigo
a los presuntos responsables”, dijo.
Destacó el presidente del CNP: “Los periodistas somos defensores de la
democracia y aliados de la gente, no somos una amenaza y rechazamos el que se
nos pretenda desprestigiar por mostrar la realidad que en estos momentos vive
nuestro país”.
El
presidente del gremio periodístico hizo un agradecimiento público a IPYS,
Espacio Público y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa por el
apoyo recibido y los invitó a seguir trabajando juntos en la defensa de la
libertad de expresión y el derecho a la información.
Vale destacar, que en este LIII secretariado nacional de 26 seccionales
asistieron veinte seccionales entre las que destacaron Anzoátegui, Apure,
Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Ciudad Guayana, Cojedes, Costa Oriental,
Distrito Capital, Falcón, Miranda, Monagas, Paraguaná, Portuguesa, Sucre,
Vargas, Yaracuy y Zulia.
Junto a Tinedo Guia estuvo su junta directiva, en la que están Delvalle
Canelón, secretaria general; Néstor Garrido, secretario de Mejoramiento
Profesional y Cultura; Ivonne Andara, secretaria de Organización; Elio García,
secretario de Actas y documentación, Germán Alirio Luna, secretario adjunto de
Deportes; y Johan Perozo, secretario de Relaciones.
Fin.-
martes, 7 de julio de 2015
Agresiones a la libertad de expresión
Expresión Libre, comunicadores por la paz y la democracia
INFORME JUNIO 2015
Dos ataques extremadamente violentos contra equipos
periodísticos en el estado Aragua, registrados con diferencia de apenas 16 días
en el mes de junio, señalan a esa entidad como la zona de más alto riesgo
para la labor de medios y comunicadores en lo que va del año 2015.
Las agresiones, lesiones y agravios ocasionados
primeramente al equipo de periodistas de la alcaldía del Municipio Mario
Briceño Iragorry, Maracay, lanzados desde una platabanda por activistas
del oficialismo que efectuaban una protesta contra la sede municipal, el día 3
de junio, y luego la detención, golpes, insultos personales y la colocación de
esposas a una periodista y un reportero gráficos de El Aragueño y otro de
Globovisión, el 19 de junio, en la sede del CICPC de Villa de Cura fueron los
dos episodios que por la gravedad de sus características no registran
antecedentes en nuestro país.
Durante junio volvieron a ocurrir ataques callejeros
contra reporteros, en esta ocasión de la televisora colombiana NTN24 y
del portal de noticias Efecto Cocuyo; fue despedida una periodista del
diario La Verdad por presión del gobernador de Vargas; en Yaracuy fue tomada
una radioemisora por un grupo de personas encabezadas por el propio alcalde
Alex Sánchez y los diarios siguen confrontando escasez de papel periódico.
A continuación los detalles:
-La tarde del miércoles 3 de junio, un grupo de
manifestantes que formulaban reclamos laborales a la alcaldía de Mario Briceño
Iragorry, arremetieron contra dos periodistas y un camarógrafo de ese despacho,
quienes se encontraban ejerciendo sus labores dentro de recinto. La
periodista Elena Santini y Alejandro Ledo, camarógrafo, fueron lanzados desde
el techo de la sede municipal. La primera resultó con lesiones en su pie
derecho y Ledo, camarógrafo, resultó con un edema cerebral y quedó
hospitalizado. Al periodista Pedro Torres, le ocasionaron contusiones en el
rostro, a causa de la golpiza propinada.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional
Aragua, al repudiar las agresiones reclamó responsabilidad y sindéresis al
liderazgo político y calificó los hechos como “acciones denigrantes, violentas
y brutales, contrarias a todo principio de convivencia y respeto”.
-El 4 de junio el diputado a la Asamblea Nacional
por el estado Mérida, William Dávila, anunció que demandaría por
difamación al periodista Eligio Rojas del diario Últimas Noticias por una
información venida extraoficialmente del sector oficial que buscaba
involucrarlo con Julio Vélez, ciudadano de nacionalidad
colombiana, acusado de ser el supuesto autor intelectual del asesinato
del parlamentario Robert Serra. Dávila señaló que “así como le han hecho a los
diarios Tal Cual, La Patilla, El Nacional, o a cualquier periodista cuando sale
una información o repiten algo que ha salido en medios de afuera”, llevará a
Rojas a tribunales. Expresión Libre rechaza toda acción judicial contra
periodistas por causa de su labor profesional y recuerda que este tipo de
penalizaciones van en vías de desaparición en la mayoría de los países.
-El 5 de junio, a través de las redes sociales,
usuarios denunciaron la toma de la emisora Yaracuy 1090AM por una poblada
encabezada por el alcalde del Psuv, Alex Sánchez, quien alegó estar realizando
una “jornada” de la alcaldía. Voceros de organizaciones políticas señalaron que
lo que estaba en marcha era un proceso de expropiación.
-Génesis Arévalo, periodista de La Verdad de Vargas,
fue despedida el miércoles 10 de junio, luego que publicara un trabajo de
investigación en el que daba cuenta sobre presunta corrupción y retrasos
en la entrega del estadio que construye el gobernador Jorge Luis García
Carneiro en esa entidad. El mismo día de la publicación el gobernador García
Carneiro fue al diario, donde le dieron su derecho a réplica, pero no conforme
con eso el mandatario regional exigió el despido de la periodista, lo cual se
cumplió el día 10 de junio con el alegato de no haber pasado el período
de prueba, algo que desmentía la propia labor de la periodista recogida en
ediciones anteriores. Un ingeniero de la obra, que había servido como fuente
informativa, también fue despedido. Posteriormente, el viernes 11 de junio,
funcionarios del SENIAT, bomberos, Sundee, la Inspectoría del Trabajo y hasta
el procurador del Estado, se hicieron presentes en la sede del diario La
Verdad de Vargas con el objetivo de aplicarle un cierre temporal. La amenaza de
cierre había sido hecha por el gobernador García Carneiro, sin embargo, el
sábado 12 en horas del mediodía, luego de una manifestación en las puertas del
medio, se anunció su reapertura y el domingo 13 circuló normalmente.
-El 11 de junio un camarógrafo del canal de noticias
NTN24 fue agredido por un equipo antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana
que reprimió una protestas frente al CNE para exigir la fecha de las
elecciones parlamentaria.
-De acuerdo a la versión
ofrecida por la Seccional del CNP-Aragua, el 19 de Junio, de forma arbitraria y
sin justificación, funcionarios de la Delegación del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Villa de Cura, detuvieron a
la periodista Beatriz Lara Mendoza y al reportero gráfico Alfredo Paradas, del
diario El Aragüeño, así como a José Luís Camejo, reportero gráfico del equipo
de Globovisión, sometiéndolos a maltratos físicos y verbales dentro del
recinto. Los hechos ocurrieron cuando los reporteros se dirigían a cubrir una
pauta periodística en esta población aragüeña, convocada por el diputado Elvis
Amoroso y cuyo punto de concentración sería la sede detectivesca en la
población villacurana. Al pasar frente a este punto, observaron que se llevaba a
cabo un procedimiento por lo cual se detuvieron para hacer la cobertura
periodística del caso. Al acercarse, los funcionarios sin que existiera razón
alguna, procedieron a detenerlos e ingresarlos a la sede del cuerpo
detectivesco esposados y a golpes, sin escuchar los alegatos de identificación
de la periodista y el reportero gráfico.
Una vez adentro y obviando
la insistencia del equipo reporteril en identificarse, funcionarios del Cicpc
sometieron a Beatriz Lara profiriéndole palabras obscenas, la tomaron por el
cabello y golpearon su cabeza contra la pared, además de empujones y
calificativos como el de “prostituta”, ”zorra”, “malditos”, entre otros.
Similar situación vivió el
reportero gráfico Alfredo Paradas, quien reclamó por la vejación y el maltrato al
que estaban sometiendo a su compañera de labores Beatriz Lara, por lo que fue
golpeado y arrastrado por algunos funcionarios del Cicpc Villa de Cura hasta un
calabozo donde fue esposado al barrote de una celda.
A José Luís Camejo, también
lo detuvieron y retuvieron su vehículo, al momento de preguntar qué estaba
ocurriendo con sus compañeros de trabajo. Esta nueva arbitrariedad estuvo a
cargo del subinspector Villegas, a quien el reportero pidió la
explicación.
Lo peor vino cuando los
funcionarios pasaron a acusarlos de un intento “por liberar” a un grupo
de personas detenidas que en ese momento estaban siendo trasladadas a la sede
del Cicpc y de portar armas. A sabiendas que tal cosa era una falsedad,
procedieron a someterlos a los vejatorios procedimientos habituales en estos
casos. Además, uno de los funcionarios dio la orden de reseñarlos por
resistencia a la autoridad y por ser “cómplices en la supuesta liberación de
unos presos de alta peligrosidad”. La denuncia fue consignada en la Fiscalía
20º de Derechos Fundamentales.
-El 28 de junio un equipo
del portal de noticias Efecto Cocuyo fue rodeado por un grupo de motorizados
cuando captaban imágenes de las primarias del PSUV. Al menos 10 personas
rodearon al reportero: “¿Por qué estás tomando fotos?”. Al identificarse como
trabajador de la plataforma digital, le dijeron: “De aquí no te vas hasta que
averigüemos quién c… eres tú”. Ingresaron al portal y revisaron los contenidos.
Ante la insistencia de los ciudadanos, el periodista se vio obligado a
borrar las imágenes del equipo móvil. Insistieron en revisar las fotografías
personales del reportero, pero éste se negó. Otros periodistas que también cubrían
las primarias del PSUV y se les impidió hacer su trabajo fueron: Daniela
Nougues, de El Estímulo, Adriana
Núñez del portal web www.runrun.es
y Carlos Crespo del Portal Digital Crónica
Uno.
-La periodista María Alesia
Sosa fue agredida por una mujer que se identificó como chavista cuando grababa
una cola de compradores en el Automercado Bicentenario de Las Mercedes para
Antena3. La agresora golpeó a la periodista, la tomó por el pelo y la lanzó
al piso, tumbándole la cámara y regando su cartera y otras pertenencias. Por
fortuna, algunos de los ciudadanos en cola la defendieron, la ayudaron a
recoger sus objetos personales y expresaron su indignación por lo ocurrido. Un
militar que estaba en el sitio le ofreció disculpas.
- A las publicaciones que
vienen confrontando problemas con el suministro de papel periódico se sumaron
el diario El Nuevo País y la revista Zeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)