Expresión Libre, comunicadores por la paz y la democracia
INFORME JUNIO 2015
Dos ataques extremadamente violentos contra equipos
periodísticos en el estado Aragua, registrados con diferencia de apenas 16 días
en el mes de junio, señalan a esa entidad como la zona de más alto riesgo
para la labor de medios y comunicadores en lo que va del año 2015.
Las agresiones, lesiones y agravios ocasionados
primeramente al equipo de periodistas de la alcaldía del Municipio Mario
Briceño Iragorry, Maracay, lanzados desde una platabanda por activistas
del oficialismo que efectuaban una protesta contra la sede municipal, el día 3
de junio, y luego la detención, golpes, insultos personales y la colocación de
esposas a una periodista y un reportero gráficos de El Aragueño y otro de
Globovisión, el 19 de junio, en la sede del CICPC de Villa de Cura fueron los
dos episodios que por la gravedad de sus características no registran
antecedentes en nuestro país.
Durante junio volvieron a ocurrir ataques callejeros
contra reporteros, en esta ocasión de la televisora colombiana NTN24 y
del portal de noticias Efecto Cocuyo; fue despedida una periodista del
diario La Verdad por presión del gobernador de Vargas; en Yaracuy fue tomada
una radioemisora por un grupo de personas encabezadas por el propio alcalde
Alex Sánchez y los diarios siguen confrontando escasez de papel periódico.
A continuación los detalles:
-La tarde del miércoles 3 de junio, un grupo de
manifestantes que formulaban reclamos laborales a la alcaldía de Mario Briceño
Iragorry, arremetieron contra dos periodistas y un camarógrafo de ese despacho,
quienes se encontraban ejerciendo sus labores dentro de recinto. La
periodista Elena Santini y Alejandro Ledo, camarógrafo, fueron lanzados desde
el techo de la sede municipal. La primera resultó con lesiones en su pie
derecho y Ledo, camarógrafo, resultó con un edema cerebral y quedó
hospitalizado. Al periodista Pedro Torres, le ocasionaron contusiones en el
rostro, a causa de la golpiza propinada.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional
Aragua, al repudiar las agresiones reclamó responsabilidad y sindéresis al
liderazgo político y calificó los hechos como “acciones denigrantes, violentas
y brutales, contrarias a todo principio de convivencia y respeto”.
-El 4 de junio el diputado a la Asamblea Nacional
por el estado Mérida, William Dávila, anunció que demandaría por
difamación al periodista Eligio Rojas del diario Últimas Noticias por una
información venida extraoficialmente del sector oficial que buscaba
involucrarlo con Julio Vélez, ciudadano de nacionalidad
colombiana, acusado de ser el supuesto autor intelectual del asesinato
del parlamentario Robert Serra. Dávila señaló que “así como le han hecho a los
diarios Tal Cual, La Patilla, El Nacional, o a cualquier periodista cuando sale
una información o repiten algo que ha salido en medios de afuera”, llevará a
Rojas a tribunales. Expresión Libre rechaza toda acción judicial contra
periodistas por causa de su labor profesional y recuerda que este tipo de
penalizaciones van en vías de desaparición en la mayoría de los países.
-El 5 de junio, a través de las redes sociales,
usuarios denunciaron la toma de la emisora Yaracuy 1090AM por una poblada
encabezada por el alcalde del Psuv, Alex Sánchez, quien alegó estar realizando
una “jornada” de la alcaldía. Voceros de organizaciones políticas señalaron que
lo que estaba en marcha era un proceso de expropiación.
-Génesis Arévalo, periodista de La Verdad de Vargas,
fue despedida el miércoles 10 de junio, luego que publicara un trabajo de
investigación en el que daba cuenta sobre presunta corrupción y retrasos
en la entrega del estadio que construye el gobernador Jorge Luis García
Carneiro en esa entidad. El mismo día de la publicación el gobernador García
Carneiro fue al diario, donde le dieron su derecho a réplica, pero no conforme
con eso el mandatario regional exigió el despido de la periodista, lo cual se
cumplió el día 10 de junio con el alegato de no haber pasado el período
de prueba, algo que desmentía la propia labor de la periodista recogida en
ediciones anteriores. Un ingeniero de la obra, que había servido como fuente
informativa, también fue despedido. Posteriormente, el viernes 11 de junio,
funcionarios del SENIAT, bomberos, Sundee, la Inspectoría del Trabajo y hasta
el procurador del Estado, se hicieron presentes en la sede del diario La
Verdad de Vargas con el objetivo de aplicarle un cierre temporal. La amenaza de
cierre había sido hecha por el gobernador García Carneiro, sin embargo, el
sábado 12 en horas del mediodía, luego de una manifestación en las puertas del
medio, se anunció su reapertura y el domingo 13 circuló normalmente.
-El 11 de junio un camarógrafo del canal de noticias
NTN24 fue agredido por un equipo antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana
que reprimió una protestas frente al CNE para exigir la fecha de las
elecciones parlamentaria.
-De acuerdo a la versión
ofrecida por la Seccional del CNP-Aragua, el 19 de Junio, de forma arbitraria y
sin justificación, funcionarios de la Delegación del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Villa de Cura, detuvieron a
la periodista Beatriz Lara Mendoza y al reportero gráfico Alfredo Paradas, del
diario El Aragüeño, así como a José Luís Camejo, reportero gráfico del equipo
de Globovisión, sometiéndolos a maltratos físicos y verbales dentro del
recinto. Los hechos ocurrieron cuando los reporteros se dirigían a cubrir una
pauta periodística en esta población aragüeña, convocada por el diputado Elvis
Amoroso y cuyo punto de concentración sería la sede detectivesca en la
población villacurana. Al pasar frente a este punto, observaron que se llevaba a
cabo un procedimiento por lo cual se detuvieron para hacer la cobertura
periodística del caso. Al acercarse, los funcionarios sin que existiera razón
alguna, procedieron a detenerlos e ingresarlos a la sede del cuerpo
detectivesco esposados y a golpes, sin escuchar los alegatos de identificación
de la periodista y el reportero gráfico.
Una vez adentro y obviando
la insistencia del equipo reporteril en identificarse, funcionarios del Cicpc
sometieron a Beatriz Lara profiriéndole palabras obscenas, la tomaron por el
cabello y golpearon su cabeza contra la pared, además de empujones y
calificativos como el de “prostituta”, ”zorra”, “malditos”, entre otros.
Similar situación vivió el
reportero gráfico Alfredo Paradas, quien reclamó por la vejación y el maltrato al
que estaban sometiendo a su compañera de labores Beatriz Lara, por lo que fue
golpeado y arrastrado por algunos funcionarios del Cicpc Villa de Cura hasta un
calabozo donde fue esposado al barrote de una celda.
A José Luís Camejo, también
lo detuvieron y retuvieron su vehículo, al momento de preguntar qué estaba
ocurriendo con sus compañeros de trabajo. Esta nueva arbitrariedad estuvo a
cargo del subinspector Villegas, a quien el reportero pidió la
explicación.
Lo peor vino cuando los
funcionarios pasaron a acusarlos de un intento “por liberar” a un grupo
de personas detenidas que en ese momento estaban siendo trasladadas a la sede
del Cicpc y de portar armas. A sabiendas que tal cosa era una falsedad,
procedieron a someterlos a los vejatorios procedimientos habituales en estos
casos. Además, uno de los funcionarios dio la orden de reseñarlos por
resistencia a la autoridad y por ser “cómplices en la supuesta liberación de
unos presos de alta peligrosidad”. La denuncia fue consignada en la Fiscalía
20º de Derechos Fundamentales.
-El 28 de junio un equipo
del portal de noticias Efecto Cocuyo fue rodeado por un grupo de motorizados
cuando captaban imágenes de las primarias del PSUV. Al menos 10 personas
rodearon al reportero: “¿Por qué estás tomando fotos?”. Al identificarse como
trabajador de la plataforma digital, le dijeron: “De aquí no te vas hasta que
averigüemos quién c… eres tú”. Ingresaron al portal y revisaron los contenidos.
Ante la insistencia de los ciudadanos, el periodista se vio obligado a
borrar las imágenes del equipo móvil. Insistieron en revisar las fotografías
personales del reportero, pero éste se negó. Otros periodistas que también cubrían
las primarias del PSUV y se les impidió hacer su trabajo fueron: Daniela
Nougues, de El Estímulo, Adriana
Núñez del portal web www.runrun.es
y Carlos Crespo del Portal Digital Crónica
Uno.
-La periodista María Alesia
Sosa fue agredida por una mujer que se identificó como chavista cuando grababa
una cola de compradores en el Automercado Bicentenario de Las Mercedes para
Antena3. La agresora golpeó a la periodista, la tomó por el pelo y la lanzó
al piso, tumbándole la cámara y regando su cartera y otras pertenencias. Por
fortuna, algunos de los ciudadanos en cola la defendieron, la ayudaron a
recoger sus objetos personales y expresaron su indignación por lo ocurrido. Un
militar que estaba en el sitio le ofreció disculpas.
- A las publicaciones que
vienen confrontando problemas con el suministro de papel periódico se sumaron
el diario El Nuevo País y la revista Zeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario