Un
precedente nefasto para los medios de comunicación y la libertad de expresión
del país puede convertirse la medida dictada por el Tribunal Penal Sexto de
Juicio del estado Bolívar a cargo del juez Beltrán Javier Lira, que condenó a
cuatro años de prisión al director del diario Correo del Caroní por informar en
su medio de comunicación sobre una serie de casos de corrupción en la empresa
estatal Ferrominera del Orinoco, ubicada
en Ciudad Guayana estado Bolívar. Así lo expresó el secretario general del Colegio
Nacional de Periodistas, seccional Bolívar, Humberto Escobar.
Según
Informó El Correo del Caroní el Tribunal
Penal Sexto de Juicio condenó a David Natera Febres por el delito de difamación
e injuria. La condena también incluye una multa de 1137 Unidades Tributarias,
además de la prohibición de salida del país y presentación cada 30 días.
Se
pudo conocer que la parte acusadora argumentó en que cualquier medio de
comunicación debe esperar la sentencia de un tribunal para poder informar sobre
un caso de corrupción.
El
secretario general del CNP considera que a pesar de que la condena es aplicada
directamente contra el dueño del Correo del Caroní, evidentemente que perjudica
y limita el trabajo de los periodistas.
“Esta
medida ocasionará mayor autocensura en los medios de comunicación social del
país, al tiempo que coloca una “pared de acero” para tratar de impedir que la
prensa informe sobre los hechos del corrupción.” A nivel mundial muchas de los
grandes casos que involucran denuncias de corrupción han salido a la luz
pública por la oportuna difusión en los medios, así que es totalmente
repudiable que ahora nos impidan informar con libertad como debe ocurrir en una
democracia”.
Escobar
también manifestó que “es pertinente enviar nuestra solidaridad al equipo de
periodistas del Correo del Caroní, es especial a su jefe de redacción Oscar
Murillo y a Clavel Rangel, quienes estuvieron al frente de los trabajos de
investigación en Ferrominera del Orinoco.
Por
otra parte considera muy lamentable lo
que ocurre con los diarios del estado Bolívar, la gran mayoría en problemas
económicos, sin papel y presionados para que mantengan una línea editorial
suave.
“Lo
que ha vivido El Correo del Caroní en los últimos años ha sido ataques de todo
tipo para debilitarlo en su parte económica al tener una línea editorial de
denuncia. Esta situación lo ha llevado a convertirse en una semanario y migrar
su información diaria a la web”.
Leyenda
Escobar
manifestó su solidaridad con periodistas del Correo de Caroní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario