Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 13 de abril de 1944. Entre 2000 y 2004 Peña se convirtió en el primer mandatario capitalino elegido por voto popular luego de creada por vía constitucional la Alcaldía Metropolitana de Caracas
7 DE SEPTIEMBRE 2016 - 12:01 AM
El periodista, político y ex alcalde metropolitano de Caracas, que fue director de El Nacional y luego secretario de la Presidencia de la República durante los inicios del mandato de Hugo Chávez, falleció ayer en Miami tras padecer cáncer desde hace años.
La información fue confirmada por el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, a través de mensajes en su cuenta en la red social Twitter. "Alfredo falleció esta noche a sus 72 años, tras años de lucha contra dura enfermedad, rodeado de su flia, en Miami, donde vivía exiliado", escribió.
Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 13 de abril de 1944. Entre 2000 y 2004 Peña se convirtió en el primer mandatario capitalino elegido por voto popular luego de creada por vía constitucional la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Fue el miembro más votado de la Asamblea Nacional Constituyente.
En sus inicios trabajó en Tribuna Popular. Su reconocida columna de El Nacional Los Peñonazos de Peña fue llevada a la televisión. De sus publicaciones destaca Conversaciones con Alfredo Peña.
7 DE SEPTIEMBRE 2016 - 12:01 AM
El periodista, político y ex alcalde metropolitano de Caracas, que fue director de El Nacional y luego secretario de la Presidencia de la República durante los inicios del mandato de Hugo Chávez, falleció ayer en Miami tras padecer cáncer desde hace años.
La información fue confirmada por el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, a través de mensajes en su cuenta en la red social Twitter. "Alfredo falleció esta noche a sus 72 años, tras años de lucha contra dura enfermedad, rodeado de su flia, en Miami, donde vivía exiliado", escribió.
Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 13 de abril de 1944. Entre 2000 y 2004 Peña se convirtió en el primer mandatario capitalino elegido por voto popular luego de creada por vía constitucional la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Fue el miembro más votado de la Asamblea Nacional Constituyente.
En sus inicios trabajó en Tribuna Popular. Su reconocida columna de El Nacional Los Peñonazos de Peña fue llevada a la televisión. De sus publicaciones destaca Conversaciones con Alfredo Peña.
Falleció exalcalde Mayor de Caracas Alfredo Peña a sus 72 años
La noche de este martes falleció el exalcalde Mayor de Caracas, Alfredo Peña, quien durante años estuvo luchando contra una "terrible enfermedad", según informó el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
"Con profundo dolor comparto con ustedes la lamentable noticia de la muerte del amigo, periodista y ex Alcalde Mayor de Caracas, Alfredo Peña", escribió el burgomaestre de Chacao, quien además detalló que el exalcalde de 72 años de edad murió rodeado de su familia en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde vivía exiliado.
Cabe destacar que al exalcalde Mayor de Caracas, se le diagnosticó un cáncer terminal en el año 2012.
Alfredo Peña en el 2000 se postuló como candidato para la recién creada Alcaldía Mayor de Caracas, acción que creó fricción temporal entre el gobierno de Hugo Chávez -a quien apoyó por un tiempo- y el partido aliado Patria Para Todos (PPT), que aspiraba a colocar al actual vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz como candidato.
En las elecciones regionales de ese año Peña fue electo Alcalde Mayor, luego en octubre de 2001 Peña hizo una rueda de prensa donde emplazó a Chávez a combatir la delincuencia y el caos. También expresó que Chávez debía "echarle plomo" al hampa y no a los medios de comunicación.
A finales del año 2004, tres años después de haber roto su alianza política con Chávez, el exalcalde se fue a vivir a Miami y prometió entonces no volver a su país “hasta que se restableciera el estado de derecho”.
En 2005 la Fiscalía ordenó citar a Alfredo Peña para que sea procesado por delitos relacionados con las muertes de civiles registradas durante el 11 de abril de 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario