La tarde de este jueves, periodistas y demás trabajadores que
hacen vida en la redacción del diario El Universal, manifestaron, a través de
un comunicado a la opinión pública nacional, su solidaridad con la
caricaturista Rayma Suprani, recién despedida tras 19 años en la sección de
opinión de dicho medio de comunicación.
En el documento en el que reconocen el respeto y la
proyección lograda por la caricaturista, cuestionan la decisión de su salida,
asegurando que se trata de “uno de los costos mayores que la nueva
administración del diario paga por amoldarse a una línea editorial favorable a
los intereses del Gobierno nacional”.
Ratificaron además que se mantendrán vigilantes ante
cualquier pretensión que atente contra el libre ejercicio del ejercicio del
periodismo así como al derecho a los ciudadanos a estar informados.
Comunicado completo:
La redacción de El Unviersal ante el despido de la
caricaturista Rayma Suprani
Caracas, 18 de septiembre de 2014
Nosotros, periodistas y demás integrantes de la redacción
del diario El Universal, nos vemos en la obligación de dirigirnos al país en
general y particularmente a nuestros lectores, por segunda vez en un mes, dada
la decisión del presidente del diario, Jesús Abreu Anselmi, de despedir la
tarde del miércoles 17, a nuestra colega, Rayma Suprani, quien desde hace 19
años venía ocupándose de la viñeta de la Sección de Opinión.
Rayma ganó en estas dos décadas gran proyección nacional e
internacional y el aprecio de miles de lectores y seguidores en las redes
sociales, gracias a los espacios de los que dispuso con entera libertad en
nuestras páginas. Lamentamos que no siga con nosotros y lo valoramos como uno
de los costos mayores que la nueva administración del diario paga por amoldarse
a una línea editorial favorable a los intereses del Gobierno nacional, y que
pretende matizar una realidad agobiante para los venezolanos de todos los
estratos sociales.
La nueva administración ha argumentado que el insulto y el
irrespeto son las únicas limitaciones para expresarse en las páginas de
opinión. Es potestad de la empresa administrar esa sección y compartimos ese
argumento, pero advertimos que no puede emplearse como un ardid para censurar o
limitar la expresión de voces críticas.
Conviene recordar que la Relatora para la Libertad de
Expresión de la CIDH, Catalina Botero, dijo a este diario hace 4 años que “la
libertad de expresión protege la libre circulación de todas las opiniones e
ideas, así estas resulten chocantes o perturbadoras para los funcionarios
públicos o para una parte de la sociedad. Esas son justamente las exigencias de
una sociedad pluralista y democrática”.
Rayma ya no estará con nosotros, pero en la redacción de El
Universal (papel, web y revista Estampas), permanece un equipo de casi 120
profesionales decididos a defender con las armas del intelecto y de la
convicción democrática, los espacios para informar al país, a pesar de las
restricciones y la censura crecientes, apegados a los principios éticos que
justifican la existencia de nuestro gremio.
Queremos hacer público nuestro emplazamiento al señor Abreu
Anselmi para que explique a todos los trabajadores de esta empresa, más allá de
los integrantes de esta redacción, cómo espera él conciliar su discurso de “paz
laboral” y de “hacerla económicamente viable”, con una decisión como la que nos
ocupa y que boicotea el anunciado propósito de recuperar la confianza perdida.
Desde el cambio de propietarios, ocurrido en julio, miles de lectores, fieles
por décadas, han dejado de comprar el diario, y los pocos anunciantes que aún
quedan en el país con posibilidad de invertir, perderán todo interés en
participar en la preventa programada para el último trimestre de persistir la
censura.
Desde nuestra primera denuncia pública, el 17 de agosto
pasado, a propósito del silenciamiento de las protestas en Sidor, los
periodistas seguimos lidiando a diario con cortapisas para la divulgación de
las noticias, escritas y gráficas, pero las seguimos comunicando a pesar de
eso. Queremos, asimismo, dejar claro que los redactores no somos responsables
de la jerarquización y distribución de los contenidos de la primera página del
diario, ni ahora ni antes. Somos, sí, responsables de los contenidos internos,
especialmente los que llevan nuestras firmas, que exhibimos no como fatua
proyección personal, sino como garantía de responsabilidad.
Ratificamos que seguiremos vigilantes ante cualquier
pretensión que atente contra el libre ejercicio de nuestra profesión y el
derecho de la ciudadanía a estar informada.
Fuente: Diario 2001.
--
Saludos cordiales,
Lcda. Ivonne Andara Berrios
Secretaria de Organizacion
del CNP
CNP. 7919 / CPD 158
SNTP: 4.222
TELF. 014-2307048
ivonandara@gmail.com (msn y facebook)
Twitter: @ivonandara
PIN. 29991a01 PIN 7A0EDC12
No hay comentarios:
Publicar un comentario